Articles

Affichage des articles du juin 17, 2018

Hassan bartal: El camino al paraíso

Image
Hassan bartal Nació en 1958 en casablanca. Profesor de matemáticas .cultivo muchos géneros literarios. Publico en periódicos y revistas en Marruecos y a el extranjero  . Algunos de sus publicaciones : - Torres 2006 - Rainbow 2010 - Sinfonía del loro  2012 - Puesta de sol 2014 - El dinero y los hijos 2015 - Regreso a Fifa  2016 - Foto de Archivos 2013 - Caballero de sueños ...2017 Ha ganado numerosos premios dentro y fuera de Marruecos y ha participado en muchos foros de cuentos. ترجمة عبدالناجي ايت الحاج  1 الطريق إلى الجنة  السبابة ) و ( الإبهام ) و زعا الورد وقت الظهيرة) ..  و في المساء وقفا بباب  ( الأنف ) ثم ضغطا ليمنعا ( الرائحة ) من الدخول  El camino al paraíso El  índice y el pulgar distribuyeron  flores  al mediodía .. Y en la noche estaban  juntos a la puerta de la nariz Luego presionen para evitar  que el olor entre  . 2 مسار ) تربوي) السيدة تشتري دمية و تُعلم ابنتها (كيف

Hassan bartal: Compañía del nombre desconocido

Image
Hassan bartal (1958 casablanca ) Escritor marroquí ,profesor de matemáticas en la secundaria.  Traducción Abdenaji Aitlhaj   Compañía del nombre desconocido  El hombre que está  buscando hace  mucho tiempo (los huesos) del abuelo  de su padre ... recibe hoy una bolsa de polvo fue  escrito en ella: - Esta es tu parte del fosfato حسن برطال شركة مجهولة الاسم الرجل الذي يبحث من زمان عن ( رفات) جد أبيه .. وصله اليوم كيس من تراب كُتِبَ عليه : - هذا نصيبك من الفوسفاط../

Marco Denevi: El maestro traicionado

Image
Marco Denevi El maestro traicionado Se celebraba la última cena. —¡Todos te aman, oh Maestro! –dijo uno de los discípulos. —Todos no —respondió gravemente el Maestro—. Conozco a alguien que me tiene envidia y, en la primera oportunidad que se le presente, me venderá por treinta dineros. —Ya sé a quién aludes –exclamó el discípulo—. También a mí me habló mal de ti. —Y a mí —añadió otro discípulo. —Y a mí, y a mí –dijeron todos los demás (todos menos uno, que permanecía silencioso). —Pero es el único –prosiguió el que había hablado primero—. Y para probártelo, diremos a coro su nombre. Los discípulos (todos, menos aquel que se mantenía mudo) se miraron, contaron hasta tres y gritaron el nombre del traidor. Las murallas de la ciudad vacilaron con el estrépito, pues los discípulos eran muchos y cada uno había gritado un nombre distinto. Entonces el que no había hablado salió a la calle y, libre de remordimientos, consumó su traición المعلم المخدوع تم ا

Cristina Peri :No quisiera que lloviera...

Image
Cristina Peri Poeta y novelista uruguaya  nacida en Montevideo,en 1941.  No quisiera que lloviera... No quisiera que lloviera te lo juro que lloviera en esta ciudad sin ti y escuchar los ruidos del agua al bajar y pensar que allí donde estás viviendo sin mí llueve sobre la misma ciudad Quizá tengas el cabello mojado el teléfono a mano que no usas para llamarme para decirme esta noche te amo me inundan los recuerdos de ti discúlpame, la literatura me mató pero te le parecías tanto. "Diáspora" 1976 أنا لا أريد أن تمطر ... لا أريد أن تمطر اقسم لك أن تمطر في هذه المدينة بدونك والاستماع إلى أصوات الماء عند الهطول و التفكير أن هناك حيث تعيش  بدونى تمطر على نفس المدينة ربما شعرك مبلل الهاتف باليد انك لا تشغله للاتصال بي لتقول لي  أحبك هذه الليلة  غارقة في ذكرياتي معك اعذرني الأدب قتلني لكنك تشبهه تماما

Cristina Peri : Afrodita

Image
Cristina Peri Rossi Poeta y novelista uruguaya  nacida en Montevideo,en 1941.  Afrodita Y está triste como una silla abandonada en la mitad del patio azul Los pájaros la rodean Cae una aguja Las hojas resbalan sin tocarla      Y está triste en mitad del patio con la mirada baja los pechos alicaídos dos palomas tardas Y un collar sin perro en la mano Como una silla vacía. "Diáspora" 1976 Traducción Abdenaji Aitlhaj   كريستينا بيري روسي شاعرة و روائية أوروغوانية من مواليد ١٩٤١ بالعاصمة مونتيفديو  أفروديت وهذا محزن مثل مقعد مهجور وسط الساحة الزرقاء الطيور تحيط بها  إبرة تسقط الأوراق تتهاوى  دون لمسها       وهذا محزن  وسط الساحة النظر في الأرض  الثديان مترهلان  حمامتان بطيئان و سلسلة بلا كلب في اليد            مثل مقعد شاغر

Marco denevi: El emperador de China

Image
Marco denevi El emperador de China Cuando el emperador Wu Ti murió en su vasto lecho, en lo más profundo del palacio imperial, nadie se dio cuenta. Todos estaban demasiado ocupados en obedecer sus órdenes. El único que lo supo fue Wang Mang, el primer ministro, hombre ambicioso que aspiraba al trono. No dijo nada y ocultó el cadáver. Transcurrió un año de increíble prosperidad para el imperio. Hasta que, por fin, Wang Mang mostró al pueblo el esqueleto pelado, del difunto emperador. ¿Veis? -dijo – Durante un año un muerto se sentó en el trono. Y quien realmente gobernó fui yo. Merezco ser el emperador. El pueblo, complacido, lo sentó en el trono y luego lo mató, para que fuese tan perfecto como su predecesor y la prosperidad del imperio continuase. Marco Denevi Traducción Abdenaji Aitlhaj   امبراطور الصين عندما مات الإمبراطور وو تي في فراشه الضخم ، في أعماق القصر الإمبراطوري ، لم يلاحظ ذلك أحد. الجميع كان مشغولاً للغاية في تنفيد أوامره. الشخص الوحيد الذي علم ب

Marco Denevi : cuento de horror

Image
Marco Denevi (Sáenz Peña, 1922 - Buenos Aires, 1998)  Novelista y dramaturgo argentino  Cuento de horror La señora Smithson, de Londres (estas historias siempre ocurren entre ingleses) resolvió matar a su marido, no por nada sino porque estaba harta de él después de cincuenta años de matrimonio. Se lo dijo: –Thaddeus, voy a matarte. –Bromeas, Euphemia -se rió el infeliz. –¿Cuándo he bromeado yo? –Nunca, es verdad. –¿Por qué habría de bromear ahora y justamente en un asunto tan serio? –¿Y cómo me matarás? -siguió riendo Thaddeus Smithson. –Todavía no lo sé. Quizá poniéndote todos los días una pequeña dosis de arsénico en la comida. Quizás aflojando una pieza en el motor del automóvil. O te haré rodar por la escalera, aprovecharé cuando estés dormido para aplastarte el cráneo con un candelabro de plata, conectaré a la bañera un cable de electricidad. Ya veremos. El señor Smithson comprendió que su mujer no bromeaba. Perdió el sueño y el apetito. Enfermó

Ana María Matute : MÚSICA

Image
Ana María Matute MÚSICA Las dos hijas del Gran Compositor -seis y siete años- estaban acostumbradas al silencio. En la casa no debía oírse ni un ruido, porque papá trabajaba. Andaban de puntillas, en zapatillas, y sólo a ráfagas, el silencio se rompía con las notas del piano de papá. Y otra vez silencio. Un día, la puerta del estudio quedó mal cerrada, y la más pequeña de las niñas se acercó sigilosamente a la rendija; pudo ver cómo papá, a ratos, se inclinaba sobre un papel, y anotaba algo. La niña más pequeña corrió entonces en busca de su hermana mayor. Y gritó, gritó por primera vez en tanto silencio: -¡La música de papá, no te la creas…! ¡Se la inventa! Traducción Abdenaji Aitlhaj  موسيقى ابنتا الملحن الكبير ست و سبع سنوات   ،كانتا متعودتان على الصمت.في المنزل لم يكن بالامكان سماع أي ضجيج ، لأن البابا كان يشتغل. كانتا تمشيان على رؤوس الأصابع ، بالأحذية ، وفقط في لحضات ، كان يكسر الصمت  بنوتات بيانو البابا ومرة أخرى الصمت. في أحد الأيام ، لم يكن باب

Adolfo Bioy Casares: La salvación

Image
Adolfo Bioy Casares .  (Buenos Aires, 15 de septiembre de 1914 - 8 de marzo de 1999). Escritor argentino. La salvación Esta es una historia de tiempos y de reinos pretéritos. El escultor paseaba con el tirano por los jardines del palacio. Más allá del laberinto para los extranjeros ilustres, en el extremo de la alameda de los filósofos decapitados, el escultor presentó su última obra: una náyade que era una fuente. Mientras abundaba en explicaciones técnicas y disfrutaba de la embriaguez del triunfo, el artista advirtió en el hermoso rostro de su protector una sombra amenazadora. Comprendió la causa. “¿Cómo un ser tan ínfimo” -sin duda estaba pensando el tirano- “es capaz de lo que yo, pastor de pueblos, soy incapaz?” Entonces un pájaro, que bebía en la fuente, huyó alborozado por el aire y el escultor discurrió la idea que lo salvaría. “Por humildes que sean” -dijo indicando al pájaro- “hay que reconocer que vuelan mejor que nosotros”. Traducción Abdenaji Aitlha

Silvina Ocampo : El arrepentido

Image
Silvina Ocampo  Silvina Ocampo nació en Buenos Aires el 28 de junio de 1903. , Silvina estudió dibujo en Paris con Giorgio de Chirico. En 1933 conoció a Adolfo Bioy Casares, con quien se casó en 1940. Escribieron varias obras en colaboración y tuvieron una única hija, Marta. Murió en Buenos Aires en 1993.  El arrepentido La rama que acariciaba mi cabeza, me deleitaba cuando salía del sueño. El amor me seducía en momentos inesperados, y lo que prefería era triturar un pedazo de carne entre mis dientes y después beber agua helada entre las piedras que bajan de la vertiente. Dicen que me parezco al hambre, a la violencia, al infierno; fui feliz como un rey hasta que la conocí. Si fuera un niño estaría llorando, si fuera un santo los silicios hubieran consumido mi cuerpo, si fuera una hiena devoraría mis propias entrañas. Si fuera Dios volvería a crearla. El mundo es antiguo y no sé lo que tendría que envidiar, pero este instante es mi eternidad. Los días pasan tan lent

Adolfo Bioy Casares : La francesa

Image
Adolfo Bioy Casares La frances a Me dice que está aburrida de la gente. Las conversaciones se repiten. Siempre los hombres empiezan interrogándola en español: «¿Usted es francesa?» y continúan con la afirmación en francés: « J’aime la France». Cuando, a la inevitable pregunta sobre el lugar de su nacimiento ella contesta «Paris», todos exclaman: «Parisienne!», con sonriente admiración, no exenta de grivoiserie como si dijeran «comme vous devez être cochonne!». Mientras la oigo recuerdo mi primera conversación con ella: fue  minuciosamente idéntica a la que me refiere. Sin embargo, no está burlándose de mí. Me cuenta la verdad. Todos los interlocutores le dicen lo mismo. La prueba de esto es que yo también se lo dije. Y yo también en algún momento le comuniqué mi sospecha de que a mí me gusta Francia más que a ella. Parece que todos, tarde o temprano, le comunican ese hallazgo. No comprendo -no comprendemos- que Francia para ella es el recuerdo de su madre, de su casa, de todo

Mario Benedetti

Image
Mario Benedetti El Otro Yo Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la nariz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo. El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente, se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse incómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo. Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo qué hacer, pero después se rehizo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no dijo

Augusto Monterroso: Unas palabras sobre el cuento

Image
Unas palabras sobre el cuento (Augusto Monterroso) Si a uno le gustan las novelas, escribe novelas; si le gustan los cuentos, uno escribe cuentos. Como a mí me ocurre lo último, escribo cuentos. Pero no tantos: seis en nueve años, ocho en doce. Y así. Los cuentos que uno escribe no pueden ser muchos. Existen tres, cuatro o cinco temas; algunos dicen que siete. Con ésos debe trabajarse. Las páginas también tienen que ser sólo unas cuantas, porque pocas cosas hay tan fáciles de echar a perder como un cuento. Diez líneas de exceso y el cuento se empobrece; tantas de menos y el cuento se vuelve una anécdota y nada más odioso que las anécdotas demasiado visibles, escritas o conversadas. La verdad es que nadie sabe cómo debe ser un cuento. El escritor que lo sabe es un mal cuentista,  y al segundo cuento se le nota que sabe, y entonces todo suena falso y aburrido y fullero. Hay que ser muy sabio para no dejarse tentar por el saber y la seguridad. (ترجمة عبدالناجي ايت الح

Augusto Monterroso: “El grillo maestro”

Image
Augusto Monterroso (1921 - 2003) Escritor guatemalteco, uno de los autores latinoamericanos más reconocidos a nivel internacional “El grillo maestro” Allá en tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno, el Director de la Escuela entró sorpresivamente al aula en que el Grillo daba a los Grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el momento de la exposición en que les explicaba que la voz del Grillo era la mejor y la más bella entre todas las voces, pues se producía mediante el adecuado frotamiento de las alas contra los costados, en tanto que los pájaros cantaban tan mal porque se empeñaban en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del cuerpo humano menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos. Al escuchar aquello, el Director, que era un Grillo muy viejo y muy sabio, asintió varias veces con la cabeza y se retiró, satisfecho de que en la Escuela todo siguiera como en sus tiempos. ترجمة: عبدالناجي ايت الحاج

José Arreola: libertad

Image
José Arreola Juan José Arreola Zúñiga (21 de septiembre del año 1918 – 3 de diciembre del año 2001), escritor mexicano.  Juan José Arreola no tuvo la oportunidad de terminar su educación primaria. Así que, en la escuela sólo aprendió a leer y escribir. Lo demás fue aprendido de manera autodidacta. Gracias a esto llegó tan lejos en la literatura y el periodismo Libertad Hoy proclamé la independencia de mis actos. A la ceremonia solo concurrieron algunos deseos insatisfechos, dos o tres actitudes desmedradas. Un propósito grandioso que había ofrecido venir envió a última hora su excusa humilde. Todo transcurrió en un silencio pavoroso. Creo que el error consistió en la ruidosa proclama: trompetas y campanas, cohetes y tambores. Y para terminar, unos ingeniosos juegos de moral pirotécnica que se quedaron a medio arder. Al final me hallé a solas conmigo mismo. Despojado de todos los atributos de caudillo, la medianoche me encontró cumpliendo un oficio de mera escr